Dentro de la medicina natural existe un método que tiene el objetivo de mantener en buenas condiciones la salud y el bienestar de la persona, a través de la dieta, el trabajo emocional y el estilo de vida. Este sistema completo es el ayurveda y, actualmente, sus metodologías se usan en Occidente como se aplicaron hace miles de años en la India.
En el blog de hoy, te queremos hablar sobre esta medicina alternativa para que conozcas sus prácticas, principios y beneficios en la salud. Así que, sigue leyendo y aprende más de este mundo holístico.
Índice de contenidos
¿Qué significa Ayurveda?
Ayurveda es una palabra del sánscrito que se compone de dos términos: ayuh, duración de la vida; y, veda, verdad o conocimiento. Así que, su significado es la ciencia o sabiduría de la vida y la longevidad.
Se podría decir que ayurveda es el nombre de un sistema de medicina tradicional de larga tradición y un profundo apego a la cultura india. Su principal característica es que ayuda a prevenir las enfermedades, favorece la longevidad y cura ciertos síntomas. Sus métodos se basan en el uso de plantas medicinales, el yoga, los ejercicios de respiración, la meditación, los masajes con aceites, los sonidos o colores.
También, el ayurveda es un enfoque que establece que el bienestar de la vida es cuando hay coordinación inteligente de las cuatro partes del ser humano: el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo con la naturaleza y el cosmos.
¿Cuál es el principio de esta ciencia holística?
El ayurveda necesita de una conexión del paciente con su energía vital y conciencia. Por ello, es una medicina que entiende al cuerpo como el reflejo físico del alma y propone que en cada individuo está la unidad de todos los seres creando una pura consciencia. Así que, su objetivo es alcanzar el bienestar físico y mental para vivir acorde con el entorno, la naturaleza y la esencia.
Además, es una forma natural de fortalecer las capacidades autocurativas del cuerpo; una toma de conciencia de nuestro ser para vivir en armonía con uno mismo y con el entorno. Asimismo, es un sistema que entiende la enfermedad como una pérdida de dicha armonía y que contempla a cada persona como manifestación única del universo y cómo su enfermedad también lo es.
Características de esta medicina complementaria
El Ayurveda se enfoca en la sanación de la persona enferma y no tanto en la enfermedad. Su principal característica es prevenir y mantener la salud en buen estado, de ahí que su diagnóstico tenga fundamento en la observación y la exploración.
Por dicha razón, es común que el profesional analice el estilo de vida, la dieta y el ambiente en el que se desarrolla el paciente. También, hace una exploración basada en el análisis de 8 puntos claves: el pulso, la orina, las heces, la lengua, la voz, los ojos, la piel y la apariencia en general.
En definitiva, podemos comprender a la medicina ayurveda como un arte que equilibra y protege el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la armonización de los elementos de nuestra existencia: vata, pitta y kapha.
Elementos de la medicina ayurveda
Los elementos o doshas en la medicina ayurveda definen la naturaleza de cada persona y determinan cuáles son las tendencias en la enfermedad, así como los remedios más efectivos para prevenir y reducir los malestares. Por lo tanto, los tres doshas que se usan como arquetipos generales para distribuir la naturaleza de cada persona son:
- Vata: hace referencia al movimiento y a la versatilidad de la naturaleza vital por medio del aire. Por ello, controla el movimiento en la respiración, la circulación de la sangre, la digestión, los impulsos nerviosos, etc.
- Pitta: es la transformación por medio de la unión del agua y el fuego. Como representante de la bilis, gestiona el metabolismo, y se refleja en el proceso de alimento, aire y agua.
- Kapha: controla la estructura de los músculos, los tendones, los huesos y la grasa. En verdad, trabaja con todo aquello que está unido por el agua y la tierra.
A través de los doshas, el ayurveda ayuda a los seres humanos a cumplir el objetivo de su existencia. Para ello, nos aporta salud para cumplir los cuatro aspectos esenciales de la vida: el dharma (obligación o actuación correcta), artha (prosperidad), kama (disfrute), moksha (liberación e iluminación).
Herramientas terapéuticas del ayurveda
El Ayurveda ofrece una serie de maneras para equilibrar doshas y encontrar el bienestar. La clave está en alcanzar el equilibrio con un enfoque integral para dirigir la mente, el cuerpo y el espíritu. Los remedios ayurvédicos se basan en cambios en la dieta, ajustes de estilo de vida, suplementos de hierbas, meditación, yoga y procesos de limpieza.
Así pues, las principales herramientas son:
- Desintoxicación del cuerpo y mente
- Dieta equilibrada
- Masaje con aceites esenciales
- Yoga y ejercicios de respiración
- Rutinas saludables
- Fitoterapia
La dieta ayurvédica
Según el ayurveda, la dieta equilibrada está determinada por la experiencia de las papilas gustativas, mediante 6 sabores incluidos en todas las comidas: dulce, agrio, salado, amargo, picante y astringente. De estos 6 sabores se derivan también los cinco elementos que a continuación, te explicamos:
- Dulce: posee los elementos tierra y agua.
- Agrio: tiene agua y fuego.
- Picante: cuenta con fuego y aire.
- Amargo: aire y éter.
- Astringente: tierra y aire.
Generalmente, la dieta se confecciona en función de la constitución individual, de la estación del año y según el desequilibrio de los doshas. Por ejemplo, kapha requiere menos comida en primavera que en invierno, vata digiere mejor las comidas pesadas en invierno y pitta necesita comer fresco o templado en verano.
Otra de las reglas ayurvédicas para una nutrición sana es que se llene con alimentos la mitad de la capacidad del estómago, un cuarto con líquido y el otro cuarto dejarlo vacío. Además, no es aconsejable saciarse y no hay que comer sin hambre ni beber sin sed. Así que se deben evitar los alimentos entre comidas.
¿Dónde aprender sobre la medicina ayurvédica?
Con la Maestría en Aromaterapia de la Escuela Terapias Bienestar recibirás una formación especializada en la materia. Es una titulación que enseña a tratar a la persona de manera integral con fundamentos del sistema ayurveda, y a través del conocimiento de aceites, aromas, hierbas naturales, masajes y técnicas de baños.
Con esta certificación aprenderás a aplicar las técnicas de relajación que ayudarán al paciente a liberarse del estrés. Para lograr tales efectos se estudian las propiedades de los aceites esenciales, las técnicas de purificación del ayurveda, el drenaje linfático manual, la reflexología entre otros tratamientos.
En definitiva, esta titulación invita al conocimiento de la vida para comprender a digerirla y aprender a conocernos a nosotros mismos. Es una gran oportunidad para estudiar y aprender a transmitir otra manera de vivir saludable y en armonía con nuestro ser, mediante procesos naturales.